TSE realiza la cancelación del FPS, PSP, CD y PSD.

El TSE  dio a conocer este jueves las resoluciones de los procesos de cancelación de Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), Partido Salvadoreño Progresista (PSP), Cambio Democrático (CD) y Partido Social Demócrata (PSD), en cumplimiento con una sentencia de la Sala de lo Constitucional.

Concerniente a la cancelación del FPS, el organismo colegiado indica decidio basándose en que este partido obtuvo un total de 20,026.05319 votos válidos en las recientes elecciones del 4 de marzo, lo cual “no supera el umbral de la barrera electoral de cancelación prevista por la ley”, que es de 50 mil votos.

También, el TSE argumentó que el FPS “no obtuvo representación legislativa de al menos un diputado en la Asamblea Legislativa que inició sus funciones el primero de mayo” pasado.

El presidente de este partido había señalado la “falta de actualización” de la Ley de Partidos Políticos “en razón de las modificaciones generadas por la implementación del voto cruzado, tomando en cuenta que fraternidad patriota salvadoreña (FPS) obtuvo 64,305 marcas de preferencia”.

Además, el representante del partido expuso que no podía ser cancelado porque se consiguió la representación municipal en el municipio de San Lorenzo del departamento de Ahuachapán en las elecciones del 4 de marzo de este año y consideró que la cancelación dejaría “en el limbo jurídico” a los miembros del partido que pertenecen al Concejo Municipal de San Lorenzo.

Sin embargo, el TSE dispuso que dicho argumento “no es aplicable a lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Partidos Políticos”.

Por otra ladote, el PSP fue cancelado luego que el Tribunal constatara que “desde el momento de su inscripción hasta la fecha no ha participado en elecciones a diputados a la Asamblea Legislativa”.

El TSE agrega que para esta resolución se tomó en cuenta el literal d del artículo 47 de la Ley de Partidos Políticos, referente a que la cancelación procede cuando el partido “no participe en dos elecciones consecutivas, siempre que éstas no se celebren en un mismo año”.

En cuanto al CD, el organismo colegiado dijo que resolvió la cancelación tomando en cuenta los resultados de las elecciones legislativas del 1 de marzo de 2015, en las cuales no alcanzó 50 mil votos válidos a su favor y mucho menos obtuvo representación de al menos un diputado en la Asamblea.

El TSEl aclara que si bien es cierto logró un diputado en las elecciones del pasado 4 de marzo, la participación del partido en estas elecciones fue por «la demora injustificada de la Sala de lo Constitucional».

El  PSD fue cancelado porque tampoco obtuvo los 50 mil votos requeridos en la pasada elección. El número total de votos válidos obtenidos fue de 15,798.57595 y no ganó ningún diputado para el órgano legislativo.

«Si bien es cierto PSD participó en Coalición en los departamentos de Santa Ana y Ahuachapán» los candidatos «fueron postulados únicamente por el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional», por lo que los diputados obtenidos corresponden «únicamente al FMLN», explicó el TSE.

Deja un comentario