La Controversia no se quedó ahí.

En 2014 Vera Servoa organizó una campaña en Kickstarter para investigar con un experto forense la autenticidad de las tres canciones y subsecuentemente interponer una demanda civil a Sony Music, a los representantes de las propiedades de Michael Jackson, a MJJ Productions y a los productores Eddie Cascio y James Porte. El resultado del análisis forense de los temas determinó que estos eran un fraude y la voz no era de Jackson.

Cuatro años después, durante el juicio celebrado ayer en Los Angeles, California, la discográfica ha aceptado que las canciones son falsas. La demanda busca compensación a quienes hayan comprado el disco o canciones en iTunes o como parte de una colección de álbumes lanzada en 2013, además de los costos de abogados. Se desconoce aún la sentencia.

Aún con tres canciones falsas, se han vendido más de un millón de copias del disco.
Resultado de imagen para monster de michael jackson

Las canciones falsas no es la única controversia de ‘Michael’

Aunque lanzar un disco póstumo con canciones falsas de Michael Jackson es un horror y una demostración del nivel de codicia al que productores y discográficas son capaces de llegar, no es la única controversia detrás del álbum en cuestión.

Poco antes del lanzamiento del disco tanto el padre de Jackson, Joe como el músico will.i.am, con quien estaba colaborando previo a su muerte criticaron el lanzamiento de las canciones, asegurando que no tienen la aprobación final del músico, que no están terminadas y que debido a su naturaleza perfeccionista jamás las hubiese publicado.

Por otro lado, tal vez para incrementar el número de colaboradores conocidos y aumentar las ventas de un disco que jamás debió salir, se incluyó a Dave Grohl (Foo Fighters, Nirvana) en los créditos del disco, como baterista en la canción (I Can’t Make It) Another Day, pero el propio músico asegura que no es él.

Resultado de imagen para michael jackson gif

Tomado de Hipertextual.